El pasado 28 de abril, España vivió uno de los episodios más críticos en materia de suministro eléctrico de los últimos años. Un apagón generalizado afectó a miles de infraestructuras: redes eléctricas, sistemas de transporte, telecomunicaciones… y de forma especialmente delicada, a centros de producción, fábricas, hospitales, almacenes logísticos y data centers, entre otros.
Muchas empresas vieron cómo su productividad se reducía a cero en cuestión de minutos, con procesos detenidos, equipos en bypass y pérdidas económicas incalculables. Un solo corte puede suponer retrasos en la cadena de suministro y daños internos en equipos sensibles. Y lo más preocupante: no es necesario un gran apagón para sufrir estas consecuencias.
En IEQSY trabajamos precisamente para evitar este tipo de escenarios.
¿Qué ocurre cuando la energía no es de calidad?
En medio de este contexto de incertidumbre, surge una hipótesis clave: una de las causas principales podría ser la sobresaturación del sistema eléctrico, especialmente debido al incremento de la generación de energías renovables como la solar y la eólica. Este fenómeno, conocido como un «hueco de tensión», ocurre cuando la red no puede estabilizarse de manera eficiente ante la fluctuación de la generación de renovables, provocando alteraciones en la calidad de la energía.
A pesar de la dificultad para manejar estos picos de tensión, las redes de energía no pueden seguir siendo vulnerables a estos imprevistos. En IEQSY, integramos tecnologías avanzadas para estabilizar la red eléctrica y evitar que estos eventos afecten la operativa de las empresas.
La prevención empieza por la calidad energética
¿Cómo se puede evitar que una interrupción eléctrica detenga toda una planta de producción o un centro logístico?
La clave está en la calidad energética. En IEQSY desarrollamos sistemas diseñados ad hoc para cada instalación, capaces de:
- Absorber microcortes y picos de tensión sin afectar al funcionamiento de los equipos.
- Estabilizar la red eléctrica interna, incluso cuando la red general falla.
- Predecir comportamientos anómalos en la instalación para actuar de forma preventiva.
- Proteger los equipos más sensibles, evitando daños que puedan implicar paradas, reparaciones o sustituciones.
La solución avanzada para energías renovables y prevención de fallos
En este contexto de transición energética, el sistema IEQSY–SEW se presenta como la opción más efectiva para la integración de energías renovables, especialmente la fotovoltaica. Este equipo permite gestionar de forma óptima los picos de generación que se producen con fuentes solares, evitando la sobresaturación y asegurando una red estable.
Además, nuestro equipo IEQSY-VIEW se combina con esta solución, permitiendo predecir y anticipar posibles fallos en la red antes de que ocurran. Gracias a este sistema predictivo, las empresas pueden prepararse y tomar medidas preventivas, minimizando los riesgos de interrupciones y optimizando el rendimiento de sus instalaciones.
¿Cómo saber si tu instalación necesita protección?
Sabemos que uno de los mayores retos es convencer a las empresas del impacto real de los microcortes y perturbaciones eléctricas, especialmente cuando no son fácilmente perceptibles. Por eso, en IEQSY ofrecemos opciones de demostraciones personalizadas y pruebas piloto en casos específicos.
Con ello podrás saber:
- Cuántas perturbaciones ha sufrido tu sistema.
- Qué riesgo implica para tus equipos.
- Qué impacto económico podría tener no actuar.
Este diagnóstico ayuda a tomar decisiones basadas en datos, no en suposiciones, y permite ver con claridad por qué la calidad energética no puede dejarse al azar.
Después del apagón… ¿estás preparado para el siguiente?
Mientras muchas empresas siguen restableciendo sus sistemas tras el corte del 28 de abril, en IEQSY reafirmamos nuestro compromiso: ayudarte a construir una red eléctrica resiliente, eficiente y preparada para cualquier eventualidad.
Si tu empresa se vio afectada, si tus equipos se reiniciaron o si tu productividad cayó de forma inesperada, quizás ha llegado el momento de revisar la calidad de tu energía.
Contáctanos. Te mostraremos lo que está ocurriendo en tu instalación… y cómo evitar que vuelva a pasar.