Categoría: EFICIENCIA ENERGÉTICA

  • EFICIENCIA ENERGÉTICA EN NAVIDAD: CLAVES EN INDUSTRIA Y COMERCIO

    EFICIENCIA ENERGÉTICA EN NAVIDAD: CLAVES EN INDUSTRIA Y COMERCIO

    [et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.16″ global_colors_info=”{}”][et_pb_row _builder_version=”4.16″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”|||” global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text _builder_version=”4.25.1″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” global_colors_info=”{}”]

    La temporada navideña, conocida por sus luces brillantes y actividades festivas, a menudo se asocia con un aumento en el consumo de energía. Sin embargo, estudios recientes desmienten esta percepción en el ámbito industrial y comercial, señalando que la Navidad no implica necesariamente un incremento del consumo eléctrico en estos sectores. Sin embargo, los parones en la actividad durante las fiestas pueden generar desafíos únicos al retomarse las operaciones en el nuevo año.

     

    ¿Realmente aumenta el consumo eléctrico en Navidad?

    De acuerdo con informes recientes de Neoelectra y otras fuentes confiables, la campaña navideña no genera un aumento significativo en el consumo eléctrico del comercio ni de la industria. Esto se debe, en gran medida, a los parones de actividad que se producen durante las festividades, especialmente en el sector industrial, donde muchas plantas operan a menor capacidad o incluso cesan completamente sus actividades.

    En el caso del comercio, aunque el consumo energético de establecimientos como centros comerciales y tiendas puede incrementarse debido a las decoraciones y horarios extendidos, estos aumentos suelen compensarse con la reducción de actividad en otras áreas, como oficinas y fábricas.

     

    Consumo Energético en Navidad

     

    Retos energéticos al retomar la actividad tras las fiestas

    No obstante, los parones navideños pueden traer consigo “carbón” como regalo de año nuevo para muchas empresas. Y es que, el regreso a la actividad industrial o comercial tras días o semanas de inactividad puede generar picos de consumo, problemas eléctricos o incluso fallos en los sistemas. Estos eventos inesperados no solo afectan la eficiencia operativa, sino que también pueden representar costos adicionales significativos.

     

    Pero, ¿Cómo evitar estos problemas?

    En IEQSY te ofrecemos soluciones prácticas para mitigar estos problemas:

    • Mantenimiento preventivo: Asegurarse de que todos los equipos y sistemas energéticos estén en óptimas condiciones antes y después de los parones, con el soporte de herramientas como IEQSY-VIEW, que permite monitorizar y gestionar los patrones de consumo energético de manera uniforme.
    • Gestión de picos de demanda: Implementar tecnologías que permitan controlar y escalonar el reinicio de maquinaria para evitar sobrecargas.
    • Optimización de horarios: Si es posible, planificar el retorno progresivo de las operaciones para distribuir el consumo de energía de manera uniforme.

     

    Estrategias de eficiencia energética para Navidad y Año Nuevo

    Aunque el consumo global no aumenta, la temporada navideña es una excelente oportunidad para que las empresas optimicen su eficiencia energética. Algunas estrategias clave incluyen:

    1. Auditorías energéticas: Identificar áreas donde se pueda reducir el consumo sin afectar las operaciones. Con sistemas como IEQSY-PQS, puedes auditar y optimizar los sistemas eléctricos, mejorando la eficiencia global.
    2. Automatización de sistemas: Implementar sensores y controles automáticos para gestionar luces, calefacción y maquinaria de forma eficiente.
    3. Energías renovables: Considerar el uso de fuentes de energía limpia para compensar el consumo adicional de las decoraciones navideñas, apoyados por herramientas como IEQSY-SEW.
    4. Concienciación del personal: Involucrar a los empleados en prácticas de ahorro energético durante y después de las fiestas.

     

    Eficiencia Energética y Energías Renovables

     

    La Eficiencia Energética Como Regalo de Navidad: Invertir en Soluciones a Largo Plazo ♻️🏭

    Para la industria y el comercio, la Navidad no representa un aumento significativo en el consumo eléctrico, pero sí plantea desafíos únicos, especialmente al retomar la actividad en Año Nuevo. Aprovechar esta temporada para implementar estrategias de eficiencia energética no solo puede prevenir problemas, sino que también generar ahorros y mejorar la sostenibilidad empresarial.

    Con una planificación adecuada y el uso de herramientas modernas, las empresas pueden transformar los retos energéticos navideños en una oportunidad para optimizar sus operaciones y fortalecer su compromiso con la eficiencia y el medio ambiente. ¡Es por ello que invertir en sistemas de eficiencia energética nos parece una más que original opción como regalo Navideño para tu empresa!

    En IEQSY ya tenemos nuestra lista de deseos para el 2025, y tú, ¿Qué le pides al nuevo año?

     

    Calidad Energética por Navidad

    Lista de deseos de Eficiencia Energética

     

     

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

  • INTELIGENCIA ARTIFICIAL: LA CLAVE PARA UNA EFICIENCIA ENERGÉTICA ÓPTIMA

    INTELIGENCIA ARTIFICIAL: LA CLAVE PARA UNA EFICIENCIA ENERGÉTICA ÓPTIMA

    La inteligencia artificial (IA) está emergiendo como un aliado crucial en la búsqueda de la eficiencia energética en edificios, infraestructuras e industrias. Su capacidad para optimizar la demanda y proporcionar flexibilidad energética, permite a los responsables de las empresas centrarse en acciones de mayor impacto.

    Transformación energética impulsada por la IA

    La IA ha revolucionado diversos sectores en la última década, y su aplicación en la eficiencia energética es prometedora frente al cambio climático. Las políticas ambientales buscan mitigar los efectos del calentamiento global y promover un uso sostenible de los recursos energéticos. En IEQSY, creemos firmemente en que la IA puede jugar un papel decisivo en esta misión, optimizando el consumo y reduciendo la huella de carbono; es por ello que usamos la IA en nuestros sistemas de eficiencia energética IEQSY-PQS, IEQSY-SEW e IEQSY-VIEW.

     

    IEQSY apoya la innovación en las Star up - HUB LAB SPACE - IEQSY

     

    Oportunidades para la IA en la eficiencia energética

    En el sector energético, la IA puede maximizar la eficiencia en los consumidores finales, es decir, edificios, infraestructuras e industrias. Algunas de las aplicaciones más notables incluyen:

    Detección automática de anomalías en el consumo energético:

    • Servicio de alerta: La IA analiza el comportamiento específico de un edificio o infraestructura, alertando sobre desviaciones significativas del consumo esperado.
    • Servicio comparativo: Comparando el consumo de un activo con datos de otros similares, la IA identifica áreas con mayor potencial de mejora.

    En IEQSY, te ayudamos a analizar el comportamiento de tu edificio y/o infraestructura con nuestro sistema de eficiencia energética IEQSY-VIEW, una aplicación que identifica en tiempo real las posibles incidencias y riesgos eléctricos en tus instalaciones y, que proporciona detalles técnicos y consejos específicos para abordar los problemas identificados. Y lo mejor de todo… ¡te permite monitorizarlo fácilmente desde el móvil!

    Optimización de la demanda de sistemas de climatización y refrigeración:

    • Modelos predictivos y de optimización: La IA integra datos de meteorología, ocupación, calidad del aire, y otros factores para ajustar la demanda energética y mantener condiciones óptimas.
    • Beneficios: Reducción de consumos y costes operativos, y mejora de las condiciones ambientales internas.

    En IEQSY trabajamos con clientes de sectores como los Data Centers, el Retail y los Supermercados, áreas donde tener un buen sistema de climatización para que no se recalienten los equipos de almacenamiento de información; o donde es vital que los equipos de refrigeración no sufran daños eléctricos que provoquen paradas en la cadena de frío de los alimentos. Es por ello que, los clientes de estos sectores, confían en nuestros sistemas apoyados en la IA para prevenir este tipo de incidencias que pueden causar grandes pérdidas.

     

    Sector Alimentación - IEQSY

     

    IA en la industria y edificios inteligentes

    La IA y el Big Data permiten a la industria usar sensores inteligentes para mejorar la eficiencia en toda la cadena de producción. Los edificios inteligentes, equipados con tecnología avanzada, administran los recursos energéticos de manera eficiente, reduciendo el impacto ambiental y mejorando la calidad de vida en las ciudades.

    Smart Grids

    Las Smart Grids son redes inteligentes que balancean la oferta y demanda de energía en tiempo real, detectan errores y optimizan el voltaje. Gracias a la IA, los proveedores energéticos pueden gestionar caídas del servicio y picos de demanda de manera eficiente.

    Uno de los principales objetivos de los sistemas de eficiencia energética que hemos desarrollado en IEQSY, es precisamente reducir estas caídas de tensión y microcortes que tantos daños provocan en los equipos y, en definitiva, incrementan los costes.

     

    Smart Grids

     

    Percepción y adopción de la IA en las empresas

    Aunque solo el 9% de las empresas actualmente utiliza IA para la gestión energética, la satisfacción con estas tecnologías es alta. La mayoría de los directivos consideran que la IA será crucial para reducir costes y la huella de carbono en el futuro. La transición energética es una prioridad tanto por su impacto económico como por la necesidad de descarbonización.

    ¡Desde IEQSY animamos a todas las empresas a sumarse a la ola de la eficiencia energética apoyada por la IA! Y tú, ¿Te unes?

    ¡Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a aumentar tu productividad!

     

     

  • IEQSY IMPULSA EL TALENTO JÓVEN EN BETECH 2024

    IEQSY IMPULSA EL TALENTO JÓVEN EN BETECH 2024

    [et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.25.1″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_row _builder_version=”4.25.1″ _module_preset=”default” custom_padding=”5px|||||” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.25.1″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_text _builder_version=”4.25.1″ _module_preset=”default” custom_padding=”0px|||||” global_colors_info=”{}”]

    El pasado 5 de noviembre, IEQSY tuvo el honor de participar en BeTech 2024, un evento de referencia organizado por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la asociación estudiantil BEST Madrid UPM. Este evento reunió a estudiantes, docentes y empresas líderes del sector, brindando una oportunidad única para conectar el talento joven con los retos y avances de la industria en la era de la eficiencia energética y la sostenibilidad. 

    IEQSY en BeTech 2024: Innovación y Oportunidades Profesionales 

    Alfredo José Jiménez Guédez, Director de Ingeniería de IEQSY, lideró una conferencia en la que compartió la visión de la empresa sobre la calidad energética y la importancia de optimizar el rendimiento en instalaciones industriales. Durante la sesión, Alfredo abordó temas clave, como la necesidad de implementar soluciones de calidad eléctrica que reduzcan emisiones, optimicen costes y favorezcan un entorno sostenible. 

    Queremos mostrar cómo nuestra tecnología no solo mejora la eficiencia, sino que también es una herramienta para reducir emisiones y fortalecer la sostenibilidad en la industria,” destacó Alfredo durante su intervención. 

    Fomentando el Talento Joven en el Sector de la Eficiencia Energética 

    Además de la conferencia, el equipo de IEQSY participó en una jornada de networking con los estudiantes de la UPM. Este espacio permitió a los futuros ingenieros conocer de primera mano las oportunidades que IEQSY ofrece en el ámbito profesional y sus proyectos en eficiencia energética. 

    Lidia Rivas, Responsable de Recursos Humanos en IEQSY, expresó su entusiasmo por el potencial de los estudiantes: “Nos ha sorprendido la calidad y el entusiasmo de los estudiantes. Vimos mucho talento joven con el que esperamos colaborar en el futuro.” En este sentido, IEQSY invitó a algunos estudiantes a una jornada de puertas abiertas para que puedan conocer más a fondo las instalaciones y proyectos de la empresa. 

    El Compromiso de IEQSY con la Educación y la Sostenibilidad

    La participación en BeTech 2024 refuerza el compromiso de IEQSY con la educación y la sostenibilidad. La empresa sigue colaborando con instituciones académicas como la UPM para inspirar y formar a los futuros ingenieros industriales en el ámbito de la eficiencia energética. A través de iniciativas como BeTech, IEQSY contribuye activamente a cerrar la brecha entre el mundo académico y la industria, apoyando a la nueva generación de profesionales en su desarrollo. 

    Mirando al Futuro con los Ingenieros de Hoy 

    Para IEQSY, eventos como BeTech son una oportunidad invaluable para acercarse al talento joven y compartir su misión de mejorar la calidad energética en sectores industriales. “Hay mucho talento en los primeros años de formación, hemos encontrado verdaderos diamantes en bruto. Esta jornada es solo el inicio de una colaboración que esperamos sea muy fructífera,” afirmó Ángela Sbrizzi, Gestora de Proyectos de IEQSY. 

    Con un enfoque en la sostenibilidad y el impacto de la eficiencia energética en la productividad de las empresas, IEQSY continúa innovando y liderando el sector, al tiempo que impulsa el talento joven que construirá el futuro de la industria. 

     

     

     

     

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

  • Protocolo EVO IPMVP

    Protocolo EVO IPMVP

    [et_pb_section fb_built=”1″ admin_label=”section” _builder_version=”4.16″ custom_padding=”3px||3px|||” global_colors_info=”{}”][et_pb_row admin_label=”row” _builder_version=”4.16″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” custom_padding=”0px||3px|||” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”|||” global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”4.24.2″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” min_height=”534.4px” custom_padding=”22px||0px||false|false” custom_css_before=”background:none;” global_colors_info=”{}” custom_css_before_tablet=”background:none;” custom_css_before_phone=”background:none;”]

    IPMVP es un protocolo desarrollado por la EVO (Efficiency Valuation Organization) muy valorado, ya que permite comparar rigurosamente el consumo energético de un equipo, de una parte de una instalación; o incluso, de un edificio completo antes de aplicar unas medidas de mejora de eficiencia energética (MMEE) y después de aplicarlas.

    ¿Cómo funciona y cuáles son las ventajas de implantarlo?

    En función de las necesidades del cliente y el presupuesto, el protocolo IPMVP plantea 4 opciones de medida y verificación para aplicar en las mejoras energéticas:

    • Opción A: Se verifica de forma aislada la medida de eficiencia energética, con un solo parámetro clave en la instalación.
    • Opción B: Se verifica de forma aislada, pero midiendo todos los parámetros.
    • Opción C: Se verifica la instalación completa.
    • Opción D: Se realiza una simulación del consumo energético de toda la instalación o parte de la misma.

    Entre sus ventajas más destacas, se encuentran la reducción de los costes del contrato de rendimiento energético, la obtención realista de los objetivos frente a los resultados o, la facilidad de poder recibir ayudas a la eficiencia energética; entre otras.

    [/et_pb_text][et_pb_image src=”https://ieqsy.com/wp-content/uploads/2024/02/Medicion-y-Verificacion-de-Ahorro-Energetico-Protocolo-EVO-IEQSY.jpg” title_text=”Ahorro Energético – Protocolo EVO” _builder_version=”4.24.2″ _module_preset=”default” hover_enabled=”0″ global_colors_info=”{}” alt=”Medición y Verificación de Ahorro Energético – Protocolo EVO – IEQSY” sticky_enabled=”0″][/et_pb_image][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”4.24.2″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” custom_margin=”31px||||false|false” custom_css_before=”background:none;” global_colors_info=”{}” custom_css_before_tablet=”background:none;” custom_css_before_phone=”background:none;”]

    ¿No sería interesante poder verificar los ahorros tras invertir en energía?

    Amplía más información acerca de este protocolo de medición y verificación implantado por la EVO en el siguiente enlace: https://rb.gy/eqsw9n

       

      [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]