Certificaciones CAEs

Certificados de Ahorro energético CAEs - INSIGHTS IEQSY

[et_pb_section fb_built=”1″ admin_label=”section” _builder_version=”4.16″ min_height=”214px” global_colors_info=”{}”][et_pb_row admin_label=”row” _builder_version=”4.24.2″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” min_height=”214px” custom_margin=”||||false|false” custom_padding=”||||false|false” global_colors_info=”{}”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.16″ custom_padding=”|||” global_colors_info=”{}” custom_padding__hover=”|||”][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”4.24.2″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” min_height=”113.7px” custom_margin=”||0px||false|false” custom_padding=”||0px||false|false” custom_css_before=”background:none;” global_colors_info=”{}” custom_css_before_last_edited=”on|desktop” custom_css_before_tablet=”background:none;” custom_css_before_phone=”background:none;”]

Los Certificados de Ahorro Energético (CAEs) son un sistema que está regulado por el Real Decreto 36/2023 y que permite a los consumidores que implementen medidas de ahorro de energía obtener un ingreso extra que ayuda a mejorar la rentabilidad de su inversión.

[/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”4.24.2″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” custom_margin=”||31px||false|false” custom_padding=”0px|||||” custom_css_before=”background:none;” global_colors_info=”{}” custom_css_before_last_edited=”on|desktop” custom_css_before_tablet=”background:none;” custom_css_before_phone=”background:none;”]

¿Para qué sirven los CAEs?

Los Certificados de Ahorro Energético sirven para complementar las aportaciones financieras que tienen que hacer los Sujetos Obligados (comercializadoras de electricidad o gas y los operadores al por mayor de productos petrolíferos o de gases licuados del petróleo) al Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE) y cumplir con parte de sus obligaciones de ahorro energético establecidas en la Ley 18/2014, que establece y regula el FNEE.

Los Sujetos Obligados hasta ahora, contribuían trimestralmente al FNEE mediante aportaciones dinerarias marcadas por el Gobierno. Sin embargo, desde el tercer trimestre de 2023 lo pueden hacer mediante la presentación de CAEs.

Estos ahorros se certificarán por la entidad de certificación competente, llamado Verificador del ahorro, que se encarga de verificar que la actuación de eficiencia energética cumple con todos los requisitos establecidos.

El fin último del Sistema de CAEs es aumentar los proyectos en eficiencia energética, que son esenciales para el cumplimiento de los objetivos en reducción del consumo de energía final y de emisiones de CO2 con los que España se ha comprometido con Europa.

[/et_pb_text][et_pb_video_slider _builder_version=”4.24.2″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][et_pb_video_slider_item src_webm=”https://ieqsy.com/wp-content/uploads/2024/05/Ingresos-por-la-venta-de-los-certificados-de-ahorro-energetico.webm” image_src_last_edited=”off|desktop” _builder_version=”4.24.2″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}” show_image_overlay=”off”][/et_pb_video_slider_item][/et_pb_video_slider][et_pb_text admin_label=”Text” _builder_version=”4.24.2″ background_size=”initial” background_position=”top_left” background_repeat=”repeat” min_height=”360.6px” custom_margin=”31px||||false|false” custom_padding=”||||false|false” link_option_url_new_window=”on” custom_css_before=”background:none;” locked=”off” global_colors_info=”{}” custom_css_before_last_edited=”on|desktop” custom_css_before_tablet=”background:none;” custom_css_before_phone=”background:none;”]

¿Cuáles son las ventajas de implantar un sistema CAEs?

Por un lado, permite a las empresas consumidoras, así como a los particulares recaudar ingresos que compensen parcialmente sus inversiones en eficiencia energética.

Por otro, permitirá a las comercializadoras de electricidad y productos petrolíferos contribuir al FNEE a un coste más competitivo.

¿Quién puede beneficiarse?

Cualquier entidad que realice una actuación de ahorro energético, incluyendo empresas de cualquier tamaño, administraciones públicas, particulares, universidades y centros de investigación… pueden ser beneficiarios de los CAEs.

La ayuda se otorga por los ahorros de consumo energético en un periodo de un año. Por lo tanto, el importe se calculará sobre los kWh ahorrados, no sobre el presupuesto que se ejecuta para llevar a cabo el ahorro.

Cabe destacar que, el mecanismo es incompatible con cualquier ayuda del Fondo Nacional de Eficiencia Energética (como IDAE Eficiencia Energética en PYMES y Gran Industria), pero compatible con las convocatorias de Next Generation, Inversiones, incluyendo el PERTE de descarbonización.

Desde IEQSY te animamos a solicitar tu Certificado CAEs

Aumentar el mercado de eficiencia energética, al mismo tiempo que aumentas tus ahorros computables, es posible. Por ello, si cuentas con un equipo de eficiencia energética IEQSY te animamos a solicitar tu Certificado CAES.

Consulta más información: https://rb.gy/bds61z

[/et_pb_text][et_pb_image src=”https://ieqsy.com/wp-content/uploads/2024/03/Auditoria-Energetica-Diagnostico-Energetico-IEQSY-Eficiencia-Energetica-scaled.jpg” alt=”Certificados de Ahorro Energético – CAEs – IEQSY” title_text=”Certificaciones CAEs – IEQSY” admin_label=”Imagen” _builder_version=”4.24.2″ _module_preset=”default” global_colors_info=”{}”][/et_pb_image][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]